Contacta con nosotros para cualquier duda aclaración o consulta
El programa PROA+ es un programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo en centros educativos, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Una actividad palanca es una iniciativa implementada por nuestro centro educativo para dinamizar un proceso de transformación global. No es una iniciativa puntual dirigida a abordar o a resolver un aspecto concreto de la gestión, sino la parte aplicada de un Plan estratégico de mejora, su dimensión práctica. Nuestro centro utiliza las Actividades palanca como una forma de desarrollar el Proyecto Educativo de Centro para integrarlas en la PGA.
Para conseguir el objetivo del programa, PROA+ establece unas estrategias que afectan a diferentes agentes o ámbitos: a la diversidad del alumnado, a las actitudes en el centro de educación, a los procesos de enseñanza- aprendizaje y a la gobernanza del centro educativo.
Estas estrategias se concretan en las siguientes Actividades palanca:
Refuerzo educativo para niños en situación desfavorable o que tienen riesgo de sufrir un incremento de sus posibilidades de estar en situación de vulnerabilidad. Serán los tutores del centro y el equipo directivo los que propongan a determinadas familias esta posibilidad de clases.
Mediante la asistencia de un mediador socioeducativo y a través de talleres lúdicos y actividades de relajación mindfulness (yoga, respiración) se trabaja con el alumnado el entendimiento y reconocimiento de sus emociones y la de los demás.
Se realizarán actividades para entender el entorno de diversidad, respeto y empatía, así como otras para aumentar la concentración y ayudar a bajar los niveles de estrés.
Estos talleres serán adaptables en cuanto a las herramientas para enseñar las diferentes técnicas, bien a través del juego, arte, yoga…
Mediante talleres lúdicos y actividades de entrenamiento se persigue:
Mediante distintos talleres se persigue trabajar con el alumnado y el profesorado en un marco de innovación y creatividad para mejorar el uso de las nuevas tecnologías y sacar el máximo rendimiento a las plataformas que utilice el centro.
Utilizaremos los medios tecnológicos disponibles: taller de innovación y ordenadores, procurando que sepan manejarse con las aplicaciones y plataformas que utiliza el Vázquez de Mella.
Encuentros con las familias del centro que buscan ser espacios de debate, inclusión y aprendizaje. Se abordarán aspectos relacionados con la convivencia, emociones, pautas de crianza, control parental de redes, así como la sintomatología de los trastornos más frecuentes a estas edades (autolesiones, trastornos de la conducta alimentaria, TDHA…) con el fin de contar con recursos para poder proporcionar una primera asistencia.
Mediante la presencia en el centro y acompañamiento emocional de un especialista externo que utilizara técnicas de coaching y formación en tecnología educativa en TIC/TAC/TEP se asistirá en la formación específica de un plan que enriquezca y empodere los conocimientos del profesorado a la hora de enfrentar la forma y el estilo del alumnado con NEE en sus procesos de aprendizajes y evolución. Asimismo, se colaborará en la detección y análisis para la aplicación de la hipótesis de éxito escolar desarrollando un plan inclusivo para la mejora del aprendizaje.
Mediante la asistencia de un mediador/a socioeducativo en las horas de descanso y juego del alumno, se propone trabajar las emociones desde un ámbito integrador de respeto a la diversidad, fomentando el juego en grupo.
Hemos elaborado un plan de comunicación interna/externa para transmitir la cadena de valor que el centro pone a disposición del barrio y las familias, en su entorno sociodemográfico. Atención especial a las redes sociales y todos los mecanismos de transición de conocimientos e información desde el centro hacia las familias, asociaciones del entorno, profesorado, administración educativa externa (DAT, Consejería,) medios de comunicación y redes PROA PLUS territoriales.